
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
San Pedro Tututepec, Oax., 7 de noviembre de 2011 (Quadratín).- A 1654 años de su fundación, el 5 de noviembre de 2011, es una fecha importante para los habitantes del municipio de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, ya que en acto conmemorativo se presentó el libro titulado Yucu-Dzaa Tututepec, que es un tomo primero de la Historia Antigua de los Mixtecos de la Costa Oaxaqueña, obras que es resultado de los estudios y investigaciones del arquitecto Zenón Félix Carrillo Robles, oriundo de este municipio considerado, hace tiempo, la capital del estado.
De acuerdo al escritor, el propósito principal que lo orilló a escribir este importante libro para la historia de Tututepec, es para que sirva de motivación y que conduzca la redescubrimiento de sus raíces, ya que a pesar de que este pueblo tiene una historia milenaria; Es una historia digna de ser recordada, que sirva de aliento y motivación, especialmente a los mixtecos de la Costa y en concreto a los nativos de este municipio.
Con éste primer tomo que consta de tres- se busca recuperar el legado cultural e histórico que dejaron los antepasados, por ello Zenón Félix Carrillo Robles fue apoyado en todo momento por el presidente municipal de La Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, José Felipe Quintana Sánchez quien le apostó a la recuperación de la cultura para las nuevas generaciones
Es para nosotros muy importante trabajar en la preservación de nuestra cultura, porque es la riqueza de un pueblo, vamos a incentivar a la juventud para que se interesen en poder aprender la lengua materna que ya se está olvidando y es reducido el porcentaje de padres que aun se preocupan por enseñarle a sus
hijos, refirió el Edil.
En el primer tomo Yucu-Dzaa Tututepec, Historia Antigua de los Mixtecos de la Costa Oaxaqueña se habla de los primeros fundadores mixtecos, siendo el principal de ellos el Señor Mzatzin´, así como del guerrero y político de la Nación Mixteca el Gran Señor 8 Venado Garra de Jaguar (Iya Nacuaa Teyusi Ñana); habla también que Yucu-Dzaa, fue el único señorío de la mixteca que ofreció resistencia militar a la llegada de los españoles pues no estaba en sus planes, ofrecer a los extranjeros tanto poder y tanta gloria, sin antes defender hasta con su propia vida el lugar que tanto amaban.
YUCU-DZAA
En términos generales, la mixteca se divide en tres regiones: La Mixteca Alta, La Mixteca Baja y La Mixteca de la Costa, abarcando una extensión, aproximada, de 40 mil kilómetros cuadrados, más grande que los estados de Puebla y Tlaxcala juntos; Tototl-Tepetl que significa Cerro del Pájaro, de tototl, pájaro y Tepetl, cerro, fue fundado en el año 357 D.C. Dice la crónica que acuerda el Rey de los mixtecos fundar un reino en la Costa, al sur, encomienda la fundación al príncipe Mzatzin.
El rey Nizainzo Huidzo, Zahu en Ilantongo en el año de 357 de la era vulgar, acordó enviar al príncipe Mzatzin a poblar la costa del sur con el fin de fincar en ella su reino, no sólo para que lo habitara él y sus descendientes, sino para extender sus dominios hasta el océano Pacífico, pues sabía que la tierra era exuberante, regada por los ríos que la fertilizaban y atractiva por sus bellos bosques. Toda esta historia de La Villa de Tututepec está plasmada en el libro Yucu-Dzaa Tututepec, edición de CARSA Impresores, apoyada por el ayuntamiento de San Pedro Tututepec.